En este encuentro, decidimos entrevistar a cuatro personas que se egresaron del colegio. Ellos son Santiago Niekrasas, Romina Fernández, Malena Darío e Iñaki Noel. Esto con el objetivo de que compartan sus diversas experiencias y los sentimientos que les generó este festival. A continuación, se mostrarán las entrevistas que le realizamos a cada uno.
Primera entrevista:
E: Entrevistador.
SN: Santiago Niekrasas.
E: ¿Cómo te llamás?
SN: Mi nombre es Santiago Niekrasas.
E: ¿En qué año entraste a este colegio?
SN: Entré al colegio en jardín cuando tenía tres años, creo que fue en el 2005.
E: ¿En qué año te egresaste?
SN: Me egresé en el año 2019.
E: ¿A qué orientación ibas en el secundario?
SN: Iba a la orientación de Ciencias Naturales.
E: ¿Jugaste en la Copa Frassinetti en tu último año? ¿Qué sentiste al jugar?
SN: Si, obvio que jugué, hasta hice dos goles. Al jugarla sentí muchas cosas, pero principalmente felicidad y emoción. Sabía que era un momento muy esperado y que simbolizaba en parte el fin de la secundaria.
E: ¿Qué es lo que más extrañás de ese momento?
SN: Lo que más extraño es la sensación de hacer un gol, poder sentir lo que significaba estar ahí y festejarlo con mis amigos.
E: ¿Lo repetirías? ¿Por qué?
SN: Sí, sin dudas. Fue un momento de mucha felicidad.
E: ¿Recomendarías a los alumnos que se animen a jugar este partido? ¿Por qué?
SN: Sí, que se animen porque es una muy buena experiencia, sobre todo jugar contra los profesores que es algo que no te vas a olvidar nunca.
E: ¿Tu equipo ganó cuando jugó?
SN: No, perdimos 1-0 contra los profesores.
Segunda entrevista:
E: Entrevistador
RF: Romina Fernández
E: ¿Cómo te llamás?
RF: Me llamo Romina Fernández.
E: ¿En qué año entraste a este colegio?
RF: Entré al jardín del colegio en 1997, a mis casi cuatro años.
E: ¿En qué año te egresaste?
RF: Me egresé en el año 2010.
E: ¿A qué orientación ibas en el secundario?
RF: Iba a la Orientación de Ciencias Naturales en el secundario.
E: ¿Jugaste en la Copa Frassinetti en tu último año? ¿Qué sentiste al jugar?
RF: Sí, jugamos en la Copa Frassinetti. Creo que ese año estuvo lleno de magia. Todos estábamos conectados, éramos uno y estábamos unidos en contra de todo, enfrentando juntos cada desafío.
E: ¿Qué es lo que más extrañás de ese momento?
RF: Lo que más se extraña del colegio es básicamente eso, la unidad, el tiempo juntos, la falta de responsabilidades que nos permitían hacer lo que quisiéramos.
E: ¿Lo repetirías? ¿Por qué?
RF: 100% lo repetiría. Creo que son experiencias necesarias y espectaculares para la vida.
E: ¿Recomendarías a los alumnos que se animen a jugar este partido? ¿Por qué?
RF: ¿Quién no querría jugar? No deberían perderse esos momentos. No se los olvidan nunca y sellan recuerdos con amigos.
E: ¿Tu equipo ganó cuando jugó?
RF: Mi equipo perdió, ¡pero nos divertimos mucho!
En esta foto se encuentra Romina con su grupo de amigos en la Frassinetti.
Tercera entrevista:
E: Entrevistador
MD: Malena Darío
E: ¿Cómo te llamás?
MD: Mi nombre es Malena Darío.
E: ¿En qué año entraste a este colegio?
MD: Entré al colegio en el 2006.
E: ¿En qué año te egresaste?
MD: Me egresé en el año 2017.
E: ¿A qué orientación ibas en el secundario?
MD: Iba a la orientación de Economía.
E: ¿Jugaste en la Copa Frassinetti en tu último año? ¿Qué sentiste al jugar?
MD: ¡Sí, jugué! Estaba feliz porque siempre ves el partido desde afuera y cuando llegas a 6to y te toca a vos estás re contenta.
E: ¿Qué es lo que más extrañás de ese momento?
MD: Lo que más extraño de ese momento es entrar y jugar.
E: ¿Lo repetirías? ¿Por qué?
MD: Sí lo repetiría, pero desde el lado de las profesoras.
E: ¿Recomendarías a los alumnos que se animen a jugar este partido? ¿Por qué?
MD: Sí, que lo jueguen porque solo sucede una vez: en 6to y nunca más.
E: ¿Tu equipo ganó cuando jugó?
MD: No, todo es tristeza y dolor (se ríe). Nos ganaron las profesoras.
Cuarta Entrevista:
E: Entrevistador
IN: Iñaki Noel
IN: Me llamo Iñaki Noel.
E: ¿En qué año entraste a este colegio?
IN: En el año 2004, creo.
E: ¿En qué año te egresaste?
IN: Me egresé en el 2015.
E: ¿A qué orientación ibas en el secundario?
IN: Iba a la orientación de Ciencias Naturales, al "A".
E: ¿Jugaste en la Copa Frassinetti en tu último año? ¿Qué sentiste al jugar?
IN: Sí, jugué. No sentí nada en particular, cansancio supongo.
E: ¿Qué es lo que más extrañás de ese momento?
IN: Compartir ese momento con mis amigos.
E: ¿Lo repetirías? ¿Por qué?
IN: No, no tendría ganas, fue lindo en su momento.
E: ¿Recomendarías a los alumnos que se animen a jugar este partido? ¿Por qué?
IN: Sí, supongo que no tienen razón para perdérselo.
E: ¿Tu equipo ganó cuando jugó?
IN: No, no ganamos.
Acá está Iñaki con su padre Roberto Noel (profesor del colegio) en la Copa Frassinetti, ya que compitieron alumnos contra profesores.
En conclusión, jugar con amigos del colegio y profesores transmite una sensación de diversión y nostalgia. Estos momentos suelen estar llenos de risas, competencia amigable y la oportunidad de crear recuerdos inolvidables. Además, jugar con amigos del colegio puede fortalecer los lazos de amistad y ayudar a desarrollar habilidades sociales, como la cooperación y la resolución de conflictos. También puede ser una forma de escapar de las responsabilidades y el estrés cotidiano, permitiéndonos conectar con la parte más lúdica y despreocupada de nosotros mismos. Es por ello que jugar con amigos del colegio y contra los profesores es una experiencia inolvidable que sería hermoso que todos los alumnos del colegio la puedan vivir por su propia cuenta.
Por Romina Dopazo, Rosario González y Stephania Niekrasas.
Escribir comentario