Profesores que inspiran

Los profesores del Instituto Nuestra Señora de Loreto se sumaron a participar de la sección del diario virtual permitiéndonos publicar los discursos que realizaron para los actos en conmemoración al 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, y a las fechas patrias del 25 de mayo, Revolución de mayo, y 20 de junio, Día de la bandera.

1° de mayo: Día Internacional del Trabajador

                                                                                     

Hoy en día, el 1° de mayo es un día simbólico para todos los trabajadores. Pero lo cierto es que esta conmemoración tiene sus raíces en 1886 cuando unos trabajadores en Estados Unidos hicieron llevaron a cabo una huelga para reducir a 8 horas la jornada laboral. Esta duró tres días y se convirtió en una huelga de gran envergadura que culminó trágicamente con un enfrentamiento entre los manifestantes y la policía.

Tres días después se convocó a una concentración en Haymarket Square (Chicago) donde se produjo una explosión que mató a varios policías. Aunque no se pudo comprobar quién fue el responsable se acusó en un juicio a un grupo de 31 trabajadores, de los cuales cinco fueron condenados a muerte y tres a prisión. Estos últimos pasaron a llamarse los “Mártires de Chicago”.

Al respecto el profesor de Historia de la Institución Nuestra Señora de Loreto, Diego Huguenet, realizó el discurso que se presenta a continuación:

 


Todos los primeros 1° de mayo se conmemora en “casi” todo el mundo el “Día Internacional del Trabajador” en homenaje a los llamados “Mártires de Chicago”, un grupo de obreros que fueron ejecutados en 1886.

La Revolución Industrial además de modificar drásticamente el sistema económico mundial, estableció nuevas formas de entender a las relaciones de trabajo. A medida que las grandes empresas como Standard Oil de Rockefeller o la Compañía Federal de Acero de J.P Morgan crecían se convertían en grandes imperios de la industria, la situación general de los trabajadores empeoraba sistemáticamente.

Es importante comprender que hacia fines del siglo XIX el promedio de la jornada laboral de la mayoría de los obreros era de 16 a 18 horas por día; y esta situación también incluía al trabajo infantil. Es decir, que la mayoría de los niños mayores de 6 años trabajaban a la par de los adultos.

En este contexto y ante la creciente organización de las masas obreras, el 1° de Mayo de 1886 los sindicatos inician una huelga que reclama por la reducción de la jornada laboral.

La consigna de la época se sintetizaba en los llamados “Tres ochos”

“8 horas de trabajo, 8 horas de recreación y 8 horas de descanso”.

 

La respuesta del Estado Norteamericano fue encarcelar, juzgar y condenar a ocho dirigentes por el asesinato de dos policías. Cinco de estos obreros fueron ejecutados.

Años más tarde se comprobó que el juicio al que fueron sometidos estuvo mal realizado, es decir, se los condenó por un crimen que ellos no habían cometido

 

Hoy la jornada de 8 horas es un derecho adquirido y reconocido por la mayoría de los países del mundo. La lucha iniciada por los obreros del siglo XIX no fue en vano. Pero no podemos dejar de mencionar por ejemplo, a los 1500 trabajadores patagónicos de durante 1920 y 1921 fueron fusilados en lo que la historia recuerda como la “Patagonia Trágica” o la “Patagonia Rebelde”.

 

Para concluir, quisiera leer una reflexión de Eduardo Galeano, plasmada en “El libro de los abrazos” a propósito de los sucesos de Chicago.

 

La Desmemoria:

 

“Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo.

Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.

Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo

– Ha de ser por aquí – me dicen. Pero nadie sabe.

Ninguna estatua le ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni una estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.

El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano del amo.

Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que esta como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música de rock.

El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.”

 

Huguenet, Diego.

 

Hemos conversado con él y esto fue lo que nos contestó:

 

Entrevistador: Usted al final de lo que dijo, cita la  frase “hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador” ¿Qué quiso dejarles a los alumnos?

 

-Lo que quiere decir con el tema de los leones y la historia, es que, básicamente la historia la escribieron los que ganan. Y, por eso, la canción dice que hay otra historia. Esto está sintetizado magistralmente por Galeano y relacionado con el 1ro de mayo y la lucha de los trabajadores que murieron en ese primero de mayo de fines del siglo XIX. Durante muchos años se consideró que ellos eran culpables de haber matado a alguien que no habían matado, habían sido inocentes. Lo que pasa es que eran inmigrantes, obreros, y Estado Unidos, lamentablemente, tiene hacia el obrero unas reticencias históricas que ustedes pueden investigar. Entonces, me pareció que, de manera muy poética, Galeano pudo sintetizar eso de que la historia también está desde los de abajo.

 

Entrevistador: ¿Tiene algún mensaje que nos pueda transmitir con respecto a que los alumnos sean el futuro de la sociedad?

 

-El mensaje es: manténganse informados, lean, investiguen, averigüen, saquen sus propias conclusiones, que nadie les diga qué es lo que tienen que pensar o decir, tomen distintas fuentes, distintas opiniones, distintas informaciones y construyan su propio conocimiento y sus propios pensamientos. En función a esto, si ustedes generan sus propios conocimientos y pensamientos, van a ser libres y nadie les va a decir qué tienen que hacer, qué tienen que creer o lo que no tienen que creer.

 

Entrevistador: ¿Usted siempre supo que quiso ser profesor de Historia?

 

-Yo soy profesor de Historia desde grande, hice un recorrido muy grande por otros trabajos, distintos universos y, sin embargo, la Historia siempre me gustó y me dediqué a leerla constantemente, sobre todo historia del siglo XX. Así fue como un día me di cuenta de que lo ideal sería trabajar como profesor. Es la mejor decisión que he tomado en mi vida.

 

 

 

25 de mayo: Revolución de Mayo

 

 

            El 25 de mayo de 1810 no es una fecha patria más, sino que es el momento en el que el pueblo se levantó y dijo basta, en el que se organizó de manera revolucionaria y le marcó un freno a nuestros colonizadores españoles. Fue el primer paso hacia la libertad y el comienzo de un proceso socio-político que culminaría el 9 de Julio de 1816 con la Declaración de Independencia.

Los sucesos revolucionarios, sin embargo, comenzaron en Buenos Aires el 18 de mayo con la creación de la Primera Junta Provisional de Gobierno del Río de la Plata y culminaron el 25 de mayo con el cambio de nombre y la asunción de la Primera Junta. Este periodo se conoce como la Semana de Mayo y se fue llevada a cabo por los “Hombres de Mayo”, personalidades como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Juan José Paso, Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu.

A partir de ello, la profesora de historia, Patricia Piñeiro escribió el siguiente discurso:

 

Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto, que implicará la transformación de su idiosincrasia, se necesitan dos ingredientes: VALOR, para llevar a cabo la empresa y DECISIÓN, para actuar con firmeza en situaciones extremas.

  Estas personas dieron origen a nuestra PATRIA. Este pequeño gran término se compone de seis letras. Comienza con P de PAZ, construida en un camino de desencuentros, sangre batallas y dolor. Continúa con A de AMOR, que fue incondicional por el territorio y necesaria para llevar a cabo los ideales de la Revolución. Sigue con T de TOLERANCIA, R de RESPONSABILIDAD, I de IDENTIDAD para culminar con A de ARGENTINA.

Nuestro país, país que obtuvo una libertad creada contra la autocracia, el despotismo y la corrupción y que merece ser recordada durante todos los días de nuestra existencia.

Por eso pidamos a Dios que fortalezca los buenos sentimientos y valores para que podamos seguir en este proyecto gestado por los hombres de mayo de 1810, y que se ame a nuestra Argentina, porque – como dijo Séneca – “Nadie ama a su patria porque es la mejor, sino porque es la suya”

 

Piñeiro, Patricia.

En una entrevista con la profesora, ella expresó las siguientes ideas:

 

Entrevistador: ¿Qué mensaje querías dar al proclamar  en tu discurso “Nadie ama a su patria porque es la mejor, sino porque es la suya”?

 

-Para que los adolescentes que escucharon el discurso y los adultos puedan considerar que, a pesar de los errores, a pesar de las dificultades, hay mucha gente que camina hacia adelante y que nuestra Patria la tenemos que amar. Es una cuestión del corazón, aceptarla como es y tratar de mejorarla.

 

Entrevistador: Usted menciona los valores, ¿cuáles son los valores patrios desde su óptica?

 

-La solidaridad, la honestidad, el respeto, la tolerancia, el ver al otro como alguien que puede opinar diferente, pero que al mismo tiempo contribuye a construir la Patria.

 

Entrevistador: ¿Le parece que estamos en una crisis social respecto a la transgresión de los valores? ¿Por qué?

 

-Sí, social y, además, con respecto al compromiso. La gente no sabe lo que quiere, la mayoría de las personas discute por discutir y debería conocer cada uno de los temas por los cuales discute. Y la crisis social también tiene que ver con el facilismo. Estamos acostumbrados a no trabajar por lo que queremos, por lo que creemos, y entonces nos acostumbramos a aceptar y resignarnos.

 

Entrevistador: En relación a los jóvenes, ¿qué valor cree que deberíamos incorporar?

 

-La verdad, trabajar con la verdad y eso los va a hacer libres.

 

 

20 de junio: Día de la Bandera

 

El 20 de junio en Argentina es una fecha que baña de patriotismo a cada ciudadano, ya que se conmemora la creación de la bandera, uno de los emblemas nacionales. Por otro lado, aunque este símbolo sea tan importante para nuestro país, su creador, Manuel Belgrano, murió olvidado y sumido en la pobreza, de este modo la profesora Alejandra Nevado orienta su discurso entorno a esta cuestión:

 

El 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los próceres indiscutidos de nuestra historia, por esa razón el Congreso Nacional sancionó en 1938, la ley 12.361 que establece el 20 de junio como Día de la Bandera. La enseña patria, creada por Manuel Belgrano fue enarbolada por primera vez en Rosario, a orillas del Río Paraná, el 27 de febrero de 1812.

Pero hablemos un poco de Belgrano; fue uno de los más notables economistas argentinos, impulsor de la enseñanza estatal, gratuita y obligatoria, precursor del periodismo nacional, de la reforma agraria, la industria nacional y de la justicia social, todas cuestiones de gran actualidad, pero por las que ya Belgrano, hace 127 años, había trabajado incansablemente y especialmente de forma desinteresada.

Belgrano se había formado en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid, en España. En 1794, asumió como primer secretario del recientemente creado Consulado, desde donde se propuso fomentar la educación, creando Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y de Náutica. Se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad durante las invasiones inglesas y fue uno de los más fervorosos defensores de la causa patriótica durante la Revolución de Mayo. Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, encabezó la expedición al Paraguay, durante la cual creó la bandera. En el Norte estuvo al mando del heroico éxodo del pueblo jujeño y logro las grandes victorias de Tucumán y Salta. Luego vendrían las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán. Fue un hombre de una honestidad ejemplar y principal ideólogo del sector más decidido de la Junta de Mayo. Pero a pesar de todo esto su muerte pasó inadvertida.

A los 50 años Belgrano estaba gravemente enfermo y sin dinero. Pidió al gobierno los sueldos adeudados, pero solo le entregaron una mínima parte, por lo que pagó con su reloj de oro al médico que nada le pedía por atenderlo.

Como última reflexión dijo que pensaba en la eternidad hacia donde iba y en la tierra que dejaba, y que confiaba en que los buenos ciudadanos trabajarían para remediar sus desgracias, y murió preocupado, pobre y olvidado en una Buenos Aires asolada y dividida por la guerra civil.

Manuel Belgrano nos dejó este último pedido de trabajar por nuestra patria y nos dejó la Bandera Argentina. Esa bandera que prometimos defender, respetar y amar; esa bandera que expresa la unidad y la identidad nacional, que es símbolo de nuestra querida patria.

El ejemplo de Belgrano nos ayuda a salir de toda confusión de valores. Nos ayuda a ser claros, a entender que los viejos temas de honor, de amor, de la honradez, del estudio, del esfuerzo; siguen siendo los pilares de lo humano. Y nos demuestra que hubo argentinos que con coraje y con valor, con honradez e inteligencia pudieron servir a la patria dignamente.

Así que, en estos tiempos difíciles de falsas promesas, de corrupción, de intolerancia volvamos a levantar la bandera, la bandera de la verdad, de la justicia, de la libertad; esa bandera que es la misma para todos, la bandera que nos recuerda que tenemos un mismo origen y un destino común, que todos somos habitantes de este bendito suelo, y que juntos, solo juntos, podremos mejorar nuestra realidad.

Pidamos que nuestros gobernantes se nutran de las convicciones y de la conducta de nuestros próceres, tan necesarios en estos tiempos para enfrentar los grandes y actuales desafíos.

 

¡Feliz día de la Bandera!

 

 Nevado, María Alejandra

La profesora Nevado en plena clase

Nos acercamos a la profesora Nevado para que nos contara qué valores plasmó en su discurso y qué mensaje quería inculcarles a los alumnos, docentes y cualquier persona que accediera al mismo. Estas fueron sus palabras:

“Lo que quise resaltar es que hubo próceres que trabajaron desinteresadamente, que no buscaban tener un beneficio propio y trabajaron por el bienestar de la comunidad y por los valores de libertad, unión y justicia social, sin interés alguno. No como en la actualidad, que algunos políticos lo único que buscan es perpetuarse en el poder y sus acciones tienen como interés conseguir votos o ser votados en las próximas elecciones, sin tener políticas a largo plazo. Además, toman medidas para salir del paso, es decir, que no son medidas a futuro.

Pretendía demostrar que hubo personas, como Belgrano, que trabajaron honrada y desinteresadamente, y que, a pesar de todo lo que hizo. murió olvidado ya que en ese momento la sociedad argentina estaba dividida por guerras civiles; entonces les importaba poco y ni siquiera le habían pagado los sueldos que le debían pagar. Esto me llevo a pensar en cómo nos olvidamos de todo esto, lo cual me remitió a los héroes de Malvinas, quienes fueron a combatir y al volver ni siquiera les dieron una obra social. También, me hizo pensar en cómo no tenemos en cuenta a los que realmente trabajan por el bienestar del país. Los valores mencionados anteriormente son los que quise resaltar de Belgrano y San Martín.”

 

Como conclusión, el mensaje que nos deja es: “Por favor, tomemos conciencia y trabajemos juntos, porque lo que veo hoy en día es que el que gana las elecciones comienza su mandato de cero tirando abajo todo lo que el candidato anterior logró.”

 

Escribir comentario

Comentarios: 0